Según datos de Google, casi el 70% de los consumidores que realicen alguna compra este Black Friday lo harán vía online. En los tiempos que corren, no es de extrañar que la gente apueste por este medio de consumo tan accesible, rápido y seguro. “Seguro” en términos de covid, claro, porque de estar expuestos a los ciberdelincuentes y a los fraudes de la red no nos salva nadie, y menos en fechas de consumo tan señaladas como el Black Friday.

Puede que los criminales de la red tengan muchas ganas de jorobar, pero de tontos no tienen un pelo y saben exactamente qué puntos débiles atacar para hacer de esta cita un auténtico viernes negro. Aún así, que no cunda el pánico, querido comprador/a. No queremos que vivas aterrorizado/a como si de hacer compras online en 2003 se tratase. Hablar de ciberataques no tiene por qué referirse a robo de dinero, que sería el peor de los casos, sino también al hecho de que alguien consiga tus datos de usuario, número de móvil, contraseñas, credenciales de acceso, etc.

Entonces, ¿qué precauciones tomar para evitar riesgos y hacer compras seguras este Black Friday? Te recomendamos que cojas papel y boli y te anotes a fuego estos consejos: 

1. Utiliza una red segura

¡Obviamente! Tengamos controlado el básico de los básicos. Los estafadores simulan redes wifi gratuitas y de libre acceso como las de las cafeterías, parques y demás espacios públicos para colarse en tu dispositivo. No se lo pongas tan fácil. De hecho, seguramente tu teléfono móvil te alerte de que podrías estar poniéndote en peligro cada vez que te conectes a una red de libre acceso. Hazle caso. Si estás lejos de casa o de un entorno conocido, más vale tirar de datos que llevarse un disgusto.

2. Compra en páginas oficiales

Consejo: antes de hacer clic a un banner o enlace, coloca el cursor encima para comprobar que el lugar al que estás a punto de dirigirte es, efectivamente, el sitio web oficial. Si no es así, desconfía. Al comprar a través de una aplicación móvil, sigue la misma regla: cerciórate de que es la app oficial y de que está correctamente escrita. Recuerda que los ciberdelincuentes aprovechan tus errores ortográficos para crear páginas con el mismo fallo y conseguir confundirte.

Aprovecha también para fijarte si disponen de información amplia sobre la empresa y de sus políticas de envío, devolución y privacidad. Por otro lado, tener constancia de esta información te servirá para estar al tanto de las políticas que siguen para tratar con tus datos personales.

3. Omite los mails no solicitados

En los días previos al Black Friday, es normal que las marcas a las que estás suscrito/a te envíen todo tipo de ofertas y grandes descuentos a tu correo electrónico. Ahora bien, mucho ojo con los mails falsos. No hagas clic en enlaces de correos y mensajes difundidos por las redes sociales, ya que podrían llevarte a tiendas falsas. Muchas veces estas cadenas se delatan por sí solas con textos escritos de manera extraña y con faltas de ortografía. Vaya, que el timo se huele a la legua.

4. Fíjate en que la web sea segura

Comprueba que la URL empiece por “https://”. Cualquier ECommerce con un poquito de sentido común habrá adoptado este protocolo de seguridad hace años. Si te fijas, el blog de Goin también cumple con este requisito: https://blog.goin.app/. En la misma barra del buscador, a la izquierda de la dirección web, también deberás cerciorarte de que existe el símbolo de un candado. Hay dispositivos que lo pintan en color blanco o verde cuando una red es segura y en rojo cuando no. ¡Más claro imposible!

5. No ejecutes descargas automáticas

Si tú no has pedido descargar un archivo, ¿por qué se baja solo? Huye como del diablo de los documentos que se descarguen automáticamente al ingresar en un página web. Si te encuentras en la situación, NO lo abras bajo ningún concepto y mándalo de inmediato a la papelera de reciclaje. A diferencia de Pandora, nosotros sí sabemos que dentro de ese archivo solo nos esperan cosas feitas.

6. Cuidado con el phishing

Que traducido en idioma cristiano sería: ojito con la suplantación de identidad, los cibercriminales saben utilizarla muy bien para confundirte. Algunos son auténticos ingenieros del camuflaje. Se disfrazan de marcas conocidas o incluso de amigos y familiares para ganarse tu confianza. ¿Cómo escapar de esta trampa? De nuevo, revisa dos veces la procedencia de los mensajes que recibas y comprueba que corresponden al dominio legítimo de la tienda. Si crees que podría tratarse de un caso de phising, informa al contacto afectado acerca de que alguien está suplantando su identidad. Cuanto antes se tomen medidas, mejor.

black friday

7. Busca el sello de confianza

Los distintivos Confianza Online o Trusted Shops se otorgan a aquellos comercios online que cumplen con los requisitos necesarios de seguridad y privacidad. Son una garantía de que dichas empresas se someten de forma periódica a exámenes de calidad, seguridad y servicio. En resumen: si lo tiene, buena señal.

8. Evita el autocompletado de las webs

¿Es cómodo? Mucho ¿Da pereza rellenar tus datos y los de tu tarjeta todas las veces? Pues sí, pero en días de máximo consumo como el Black Friday, todo esfuerzo merece la pena. Eliminando el autocompletado de las webs evitarás que queden guardados datos tan relevantes como tu contraseña, el número de la tarjeta de crédito, datos personales, etc. De nuevo, no se lo pongas fácil al ladrón. Con este pequeño gesto te librarás de sustos innecesarios.

9. Usa contraseñas distintas y elaboradas

Siguiendo un poco con la idea del punto 8, vuelvo a repetirte: no seas comodón/a. Es fácil y práctico tener la misma contraseña en todas partes, y cuanto más sencilla sea, más fácil te resultará recordarla, pero también será más rápida de hackear. Cada vez que tomas esta mala decisión hay un ciberdelincuente frotándose las manos mientras suena de fondo una música de terror. En serio, cambia tus contraseñas con periodicidad. Inventa un patrón que te sirva para recordar el último cambio que hiciste, marca tus propias reglas, lo que te venga mejor, pero renueva tus contraseñas con frecuencia y, no menos importante, cúrratelas.

Si tienes 700 cuentas distintas y tener una contraseña por cada una te resulta inviable, plantéate utilizar un administrador de contraseñas. Es una alternativa cómoda y segura. Estos gestores generan contraseñas aleatorias, las recuerdan y las introducen automáticamente en el sitio web que corresponda. Sí, lo sabemos, es una maravilla cuando la tecnología trabaja para nosotros/as.

10. Mantén tus dispositivos actualizados

Sea móvil, tablet u ordenador, asegúrate siempre de que tienes la versión más reciente del sistema operativo, ya que este suele contar con las últimas actualizaciones de seguridad. Detalle tonto, pero muy básico y necesario.

11. No seas víctima de las prisas y las compras compulsivas

Todos los puntos que acabamos de comentar son muy fáciles de cumplir hasta que salta una oferta de un producto irresistible que caducará en 10 minutos. ¿Cómo vas a dejar pasar ese movilazo con espacio para fotos infinitas, apps que nunca utilizarás y con tantas cámaras que harán que te sientas como en la alfombra roja? ¿Cómo no vas a comprarlo por ese precio irrisorio? ¡Corre, lo perderás si no lo pagas en los próximos 10 minutos!

Te aseguro que a estas alturas ya estarías fantaseando con tu móvil nuevo y tu vida idílica en lugar de estar centrándote en la maldita ciberseguridad. ¡Despierta! Los criminales saben que la presión de la cuenta atrás genera un impulso de compra inmediata, pero nosotros confiamos en que este Black Friday sabrás mantener el pulso firme y la cabeza fría.

12. Configura una alerta en tu tarjeta

Si por desgracia ocurre que este Black Friday acaban haciéndote daño, al menos que te enteres. Tener activada una alerta que te avise de cargos sospechosos en la cuenta te ayudará a reaccionar con rapidez y a poder comunicarlo cuanto antes a la entidad financiera. Por otro lado, recuerda que al realizar cualquier compra, deberías recibir algún tipo de correo de confirmación. Si no llega, podrías tener motivos para sospechar.

Ni falta hace decir que aunque en la cuenta no se produzca ningún gasto sospechoso, debes hacer igualmente un seguimiento de las compras que realices por Internet. Al igual que el clásico ticket que te dan en caja y que nuestras madres revisan al salir del super, tú también deberías revisar tus adquisiciones online durante el Black Friday. Puede darse que el cobro se haya producido mal o que haya sido superior al acordado, ya sea por error o por fraude. Mejor tener siempre un ojo echado.

black friday

13. Utiliza una tarjeta de prepago 

En caso de estafa, los cibercriminales no tendrán acceso a todo tu dinero, ya que las tarjetas de prepago no están vinculadas al banco. El único dinero que permanecería vulnerable sería el que hubieras introducido puntualmente para hacer la compra online. Si algo sale mal, el daño será menor y estará controlado.

14. Desconfía de ofertas demasiado buenas

Durante la jornada habrá grandes ofertas y descuentos, pero si encuentras una promoción que sea difícil de creer, probablemente se trate de una estafa. Una vez más, los ciberdelincuentes intentarán cegarte con sus mejores ofertas de Black Friday, pero tú deberás echar mano de las herramientas que acabamos de darte para valorar si la promoción que tienes entre manos es realmente una ganga o un fraude.

15. Utiliza las tarjetas regalo de Goin

Si eres usuario/a habitual de la casa, sabrás que Goin te permite retirar el dinero que tengas ahorrado en la app en forma de tarjetas regalo para tiendas online. Las ventajas de esta funcionalidad son múltiples:

  • Compra de forma totalmente SEGURA. Olvídate del temor de ser víctima de una estafa, ya que las tarjetas funcionarán únicamente en las tiendas oficiales. Este Black Friday, compra tranquilo/a con Goin.
  • Olvídate de tener que retirar tus ahorros de la app al banco para poder disfrutarlos.
  • Obtén tu tarjeta regalo al instante en el correo que tengas asociado a la cuenta Goin. ¡Sin esperas ni comisiones!
  • Llévate por la cara un % del dinero que introduzcas en la tarjeta. Te lo ingresaremos en tu hucha Goin al momento.
  • Disfruta de compras online en hasta 8 establecimientos: Amazon, Zalando, H&M, Nike, TicketMaster, Primark, Foot Locker y LastMinute.

Si todavía no eres usuario/a de Goin y quieres empezar a hacerlo este Black Friday por todo lo alto, descarga ahora la app y empieza a beneficiarte de todas nuestras funcionalidades. Estamos seguros de que te van a encantar.

ciberseguridad black friday

En Goin siempre estamos a favor del consumo responsable y entendemos el ahorro como el mejor camino para conseguir cualquier objetivo financiero, sea lo ambicioso que sea. En este aspecto, la ciberseguridad es una razón de más para no ser impulsivos e intentar aplicar el sentido común en todas las compras que hagamos este Black Friday. Nosotros te hemos dado los trucos, ahora eres tú quien maneja las herramientas.

¡Felices y seguras compras de Black Friday!