Existe la creencia de que mantener un estilo de vida eco-friendly es caro. ¡Falso! Hasta hace unos años, el zero waste era una actividad selecta y desconocida, apta solo para aquellos bolsillos dispuestos a pagar la exclusividad de productos naturales y duraderos que prometían sustituir y mejorar la función de los desechables. Sin embargo, ahora que empezamos a tener aprobada la asignatura del reciclaje (¡aleluya!), la sociedad ha dado un paso más allá y se ha puesto las pilas reduciendo residuos innecesarios.

El mercado se ha llenado de alternativas ecológicas de muy buena calidad y a diferentes precios para que con una pequeña inversión ahorremos a corto, medio y largo plazo tanto en residuos como en euros gastados. ¡Exacto! Ser responsable con el medioambiente favorece el control de gastos y contribuye al ahorro doméstico. ¡Bienvenida sea la moda eco-friendly! En este post os presentamos algunos de los productos zero waste más eficientes y que ofrecen un mayor impacto de ahorro. En el improbable caso de que aún no los conozcas, coge papel y boli porque te van a encantar.

Cepillo dental de bambú de Naturbrush

Zero waste cepillos bambú
Cepillos dentales bio Naturbrush

¿Sabías que una persona consume a lo largo de su vida unos 300 cepillos? ¿Sabías también que estos tardan alrededor de 75 años en degradarse y que conforman el 1% de la basura oceánica? Son datos demoledores. Los cepillos desechables suelen estar hechos de polipropileno, un plástico que desprende una gran toxicidad en su proceso de degradación. En lo que respecta a las cerdas, la cosa no mejora. Estas están compuestas de un nylon resistente que es irrompible y directamente no se degrada.

Ante esta problemática surge la alternativa ecológica Naturbrush, la primera marca española de cepillos de dientes biodegradables, hipoalérgicos y antibacterianos. Estos cepillos están hechos en su totalidad de bambú Moso, que no sirve de alimento para los osos panda y que además es muy ecológico, ya que no se usan fertilizantes, pesticidas ni ningún tipo de aditivo químico durante su crecimiento. Por otro lado, las cerdas están hechas de un material biobasado que proviene del aceite de ricino y fibras de bambú.

Al acabar su vida útil, los cepillos se descomponen en solo 90 días y se convierten en abono natural para la tierra. Subirte a esta alternativa ecológica supone un gasto de unos 4,90€ por cepillo, prácticamente lo mismo que gastaríamos por uno tradicional mucho más nocivo. Además de tener cepillos bio tanto para adultos como para niños, Naturbrush ofrece muchos otros productos de higiene zero waste. Pásate por su web para descubrirlos.

Filtro de agua de TAPP Water

Zero waste TAPP Water
Filtro de agua TAPP Water

No queremos ponerte mal cuerpo, pero consumir agua embotellada diariamente supone el equivalente a comerse una tarjeta de crédito cada 2 semanas. Lo sabemos, este dato no mola nada, pero tampoco es agradable el sabor de las partículas del agua del grifo. Entonces, ¿qué alternativas tenemos? Una instalación de osmosis inversa es efectiva, pero suele ser algo costosa (entre 150-250€ de media), complicada de instalar y muy aparatosa. 

TAPP Water es una empresa barcelonesa que ofrece innovadores filtros de agua sostenibles y facilísimos de instalar (los enroscas al grifo de la cocina y listo. Así de fácil). A diferencia de las jarras filtradoras, los cartuchos de TAPP Water filtran el agua al instante manteniendo todas las garantías de sabor y calidad. Su funcionamiento consiste en un bloque de carbón activado en el interior de cada filtro que retiene los elementos químicos, gaseosos, metálicos y orgánicos contaminantes cuando el agua pasa por él. ¡Este producto es capaz de eliminar más de 80 componentes nocivos en cuestión de segundos!

Ahora hablemos de cómo afecta a tu bolsillo. TAPP Water presenta varios modelos de filtros y la posibilidad de comprar cartuchos individuales o en pack. Los precios oscilan entre los 39€ y los 89€ en función de si adquirimos un único filtro de 3 meses de vida o una suscripción anual. Teniendo en cuenta que al año gastamos una media de 290€ en agua embotellada, la alternativa de TAPP Water es mucho más rentable y eficiente, ¿no crees? Además, estarás reduciendo tu huella de carbono y ahorrándole al medioambiente unas 1.000 botellas de plástico anuales. Estas y muchas más cualidades de los filtros TAPP Water en su página oficial.

Discos desmaquillantes de tela

Muchas veces nos hacen creer que los discos desmaquillantes convencionales son de algodón natural biodegradable, pero sorpresa, sorpresa, esto no suele ser así, ya que en muchas ocasiones contienen componentes químicos (por no hablar de las toallitas desmaquillantes, que son un atentado al medioambiente). El reducido tamaño de los discos y la comodidad del uso de las toallitas incitan a desechar estos productos con mucha facilidad y en el lugar menos indicado: el inodoro. Las consecuencias son gravísimas para los sistemas de cañerías y alcantarillados, que sufren importantes y frecuentes episodios de obstrucción. Finalmente, si estos desechos acaban en el mar, el impacto medioambiental es casi irreversible.

En este caso, en lugar de presentar una alternativa ingeniosa, vamos a tirar de recursos de la vieja escuela: animaos a usar discos hechos de tela de algodón que puedan lavarse fácilmente a mano o en la lavadora. El precio ronda los 10€ por un pack de 15-20 discos de tela. Este producto no se deshará con tanta facilidad, será más prácticos en su tamaño, tendrá una textura más suave y, lo más importante, no dañará al medio ambiente. El impacto de ahorro es del 100% una vez los adquieres (si puedes hacerlas tú mismo, mejor que mejor), ya que durarán años mientras un disco desechable solo vale para un uso.

Copa menstrual

Zero waste copa

Puede que hayas oído hablar mil veces de ella, pero es que es impensable que falte en una lista de productos zero waste. ¿Por qué tanto revuelo con este producto? En el improbable caso de que aún no sepas en qué consiste, una copa menstrual es un recipiente blando que se introduce en la vagina para depositar la sangre durante la menstruación. Algunas de las principales diferencias con los tampones es que estos resultan algo más agresivos para el cuerpo, ya que no recogen la sangre sino que la absorben. Además, son productos de usar y tirar muy contaminantes.

Por unos 15€-35€ puedes adquirir una copa menstrual que te durará hasta 10 años. Como ves, la inversión se recupera en pocos meses. Puedes llevarla puesta hasta 12h sin que te impida realizar ningún tipo de actividad física y no hay riesgo de que genere reacciones adversas en el organismo, ya que la mayoría están hechas de siliconas biodegradables de grado médico y totalmente libres de sustancias químicas, algo de lo que no pueden presumir los tampones.

Si aún no te has convencido, te invitamos a que eches un vistazo a varias marcas de copas menstruales: la española Enna, OrganiCup, Lily Cup, etc.

Cuchilla de afeitar reutilizable

Ojo, que los productos de higiene zero waste no iban a ser solo “femeninos”. Se calcula que a nivel mundial se desechan anualmente unos 2.000 millones de cuchillas de plástico, un dato gravísimo si se tiene en cuenta que no hay un contenedor específico para reciclarlas. Si presumes de barba vintage, hazlo también en la manera de cuidarla y afeitarla y usa las cuchillas reutilizables que usaban tus abuelos. Al conservar el soporte y cambiar solo la hoja, no volverás a tirar plástico innecesario al medio ambiente. Una de estas cuchillas puede durarte toda la vida, y si tienes en cuenta que una de ellas puede costarte unos 15€, el impacto de ahorro en comparación a las desechables es inmenso. 

Las hojas de recambio son las estándares de toda la vida, por lo que no hay problema de compatibilidades. Por supuesto, puede ser usada tanto por mujeres como por hombres y cortan de maravilla. Además, no tendrás que volver a esconderlas en el baño porque son muy estéticas y decorativas. La ley del “bueno, bonito y barato” se cumple con creces en este caso.

Lámina de horno de silicona

El ahorro del movimiento zero waste también llega a la cocina. ¿Sabías que el papel de horno que usas habitualmente no es reciclable? Contiene silicona y mezclas de otros tipos de celulosa que a menudo hacen casi imposible su reciclaje. Algunas de las grandes ventajas de usar láminas de horno reutilizables es que soportan muy bien el calor, no absorben olores y son fáciles de limpiar. Su rango de vida útil es de unos 3.000/4.000 usos e impide que los productos se peguen y se quemen. 

Al ser reutilizables, dejarás de consumir rollos y rollos de papel de horno de un solo uso. Estas láminas sirven para cocinar todo tipo de alimentos en el horno y una vez usadas se pueden lavar en el lavavajillas y enrollar para que ocupen menos espacio cuando las queramos guardar. Puedes adquirirlas por packs o comprarlas individualmente por unos 11€. Al inicio es posible que no lo notes, pero eliminando el conjunto de estos pequeños gastos estarás contribuyendo a un ahorro significativo a finales de año. Tanto si sueles cocinar mucho al horno como si no, este un básico de la cocina que te resultará rápidamente rentable por la eficacia de su uso.

zero waste

Como comentábamos al inicio, es muy numerosa la oferta de objetos y diseños destinados al zero waste, y lo mejor de todo es que esta tendencia sigue en alza. No poseer o ni siquiera plantearse adquirir uno de estos productos (entre otros) es una pérdida de dinero y de esfuerzo. Ya ves que el precio de los artículos zero waste es asequible y que sus modelos son cada vez más cuidados y variados.

Calcula el dinero que te gastas mensualmente en productos desechables y ahórralo en la app de Goin para comprar próximamente la versión eco. Cuando veas que tu hucha de ahorros Goin empieza a aumentar, estamos seguros que te animarás a probar más artículos ecológicos y cambiarás definitivamente tus hábitos (y si no, tiempo al tiempo). ¡Bienvenido/a al movimiento zero waste!